Requisitos esenciales para integrar pasarelas de pago en tiendas en línea y portales digitales: Lo que necesitas saber
- plateroalicia5
- 1 may
- 5 Min. de lectura
Por qué en PBL Agencia exigimos claridad, seguridad y responsabilidad al momento de habilitar cobros digitales.

En el comercio digital, habilitar una pasarela de pago en un sitio web no es solo una cuestión técnica: implica responsabilidad legal, garantía de seguridad para los usuarios y cumplimiento de normas de las plataformas financieras. En PBL Agencia, como creadores de ecosistemas digitales, asumimos con seriedad cada integración de pago que realizamos, por lo que exigimos a nuestros clientes una serie de requisitos fundamentales.
Este blog tiene como objetivo explicar qué exigen las pasarelas de pago más populares, cuáles son nuestras condiciones como agencia, y qué consideraciones deben tomar especialmente aquellos emprendedores que desean lanzar tiendas en línea o portales de servicios donde se manejan fondos de terceros.
¿Qué son las pasarelas de pago y cuál es su función en el comercio electrónico?
Las pasarelas de pago son plataformas tecnológicas que actúan como intermediarias entre un sitio web y las entidades bancarias o emisoras de tarjetas de crédito/débito. Su función principal es procesar de forma segura las transacciones electrónicas cuando un cliente realiza una compra en línea.
Funciones clave de una pasarela de pago:
🔐 Seguridad de datos: Cifran la información del comprador (número de tarjeta, CVV, etc.) para evitar robos o filtraciones.
🧾 Autenticación y autorización: Validan que la tarjeta sea válida y que haya fondos suficientes para completar la compra.
💸 Transferencia de fondos: Facilitan el movimiento de dinero desde la cuenta del comprador hacia la cuenta del comerciante.
📊 Registro de transacciones: Generan reportes que permiten llevar control contable y verificar ingresos.
🌎 Compatibilidad internacional: Muchas permiten cobrar en diferentes monedas y desde distintos países.
Ejemplos de pasarelas de pago populares:
PayPal
Tilopay
Stripe
Wompi
Mercado Pago
Square
2Checkout
Importancia en el comercio electrónico:
Sin una pasarela de pago, no es posible cobrar automáticamente desde un sitio web. Esto limita el crecimiento de negocios digitales, ya que obliga a procesos manuales que generan fricción y desconfianza en los usuarios. Una buena integración permite:
Automatizar las ventas 24/7.
Generar confianza al mostrar métodos de pago conocidos.
Expandirse a mercados internacionales.
Reducir el riesgo de fraude y errores humanos.

¿Qué exigen las pasarelas de pago para autorizar tu sitio web? Las plataformas como PayPal, Stripe, Wompi, Square, entre otras, exigen condiciones mínimas antes de autorizar los pagos en un sitio. Estas son:
Dominio propio con sitio web activo y diseño funcional.
No se aceptan links de pruebas, sitios sin contenido real o dominios gratuitos.
Certificado de seguridad SSL (https).
Esto garantiza que la información del usuario esté cifrada.
Políticas legales visibles:
Términos y condiciones del servicio o producto.
Política de devolución y reembolso.
Política de privacidad y manejo de datos.
Datos de contacto reales y verificables.
Número de teléfono, correo institucional y, preferiblemente, dirección fiscal o comercial.
Claridad sobre qué se vende y quién es el responsable.
Especialmente en servicios intangibles (reservas, asesorías, membresías, etc.).
Rubros aceptados.
Algunas pasarelas no autorizan cobros en rubros como apuestas, criptomonedas, contenido para adultos, entre otros.

Requisitos que exige PBL Agencia para integrar una pasarela de pago:
Como responsables de integrar tecnología que manejará fondos, en PBL establecemos condiciones que deben cumplirse antes de instalar métodos de pago en tu sitio web:
Revisión detallada del modelo de negocio.
¿Qué vendes? ¿Cómo se entrega el producto/servicio? ¿Cobras a nombre propio o de terceros?
Responsable legal y financiero claramente identificado.
Debe firmarse contrato con una persona natural o jurídica responsable.
Modelo de flujo financiero documentado.
Especialmente importante si cobras por servicios de otros (hoteles, restaurantes, afiliados, etc.).
Contrato de servicio con PBL.
Este establece que PBL no tiene responsabilidad en la gestión ni devolución de fondos, sino que actúa como proveedor técnico.
Documentos legales del cliente.
NIT, DUI, carta de autorización de pasarela, si aplica.
Contenido real en el sitio.
No se instalan pasarelas en sitios sin información cargada o en construcción.
Políticas de uso, devoluciones y privacidad cargadas en el sitio.
Declaración jurada del uso del sitio web.
En casos donde se manejan fondos de terceros, debe detallarse el proceso.
Sistema de facturación electrónica (si aplica).
Obligatorio en países donde la ley lo exige.
¿Qué pasa con modelos complejos o poco comunes?
Si tu tienda, portal o directorio de ventas, cobrará reservaciones, comisiones o inscripciones en nombre de negocios afiliados, es necesario cumplir con lo siguiente:
Contratos con los comercios afiliados.
Detallar cómo se reintegran fondos.
Tener una plataforma que registre el historial de pagos.
Mostrar al usuario final una política clara de "quién" recibe su dinero y qué condiciones aplica.
Si estas condiciones no se cumplen, PBL Agencia se reserva el derecho de no integrar el sistema de pago, para evitar ser vinculado a posibles fraudes, estafas o disputas con consumidores.
Ciberseguridad ante todo Integrar pagos en línea requiere protocolos de seguridad:
Hosting profesional.
Copias de respaldo.
Firewalls activos.
Monitoreo de actividad sospechosa.
NOTA IMPORTANTE
🛑 Casos de riesgo: ¿Y si el cliente aún no tiene comercios afiliados ni cuentas activas?
En algunos casos, los emprendedores buscan crear portales o tiendas en línea que ya incluyan pasarelas de pago aunque aún no tienen comercios aliados reales, ni cuentas bancarias activas donde ellos mismos reciban el dinero. Su objetivo es presentar la idea al público para generar ventas anticipadas, inversionistas o afiliados futuros. Sin embargo, este enfoque representa un riesgo importante en términos de:
Fraude involuntario o deliberado.
Demandas por publicidad engañosa.
Inhabilitación por parte de la pasarela de pago.
Pérdida de credibilidad del sitio y de la agencia desarrolladora.
Por ello, PBL Agencia establece los siguientes requisitos mínimos para casos de negocio proyectado:
✅ Declaración firmada del cliente, detallando que el sitio es un proyecto en etapa inicial, que aún no tiene comercios aliados, y que las funciones de cobro no estarán activas hasta cumplir los requisitos.
✅ Prohibición expresa de habilitar botones de pago activos al público, hasta que:
Exista al menos un comercio afiliado con contrato.
El cliente tenga cuenta bancaria activa y comprobable para recibir fondos.
Se cargue el contenido real y verificable del servicio.
✅ Carta compromiso del cliente, donde se establece:
Que no se realizará preventa, cobros ni captación de fondos usando la infraestructura de PBL sin autorización escrita.
Que comprende los riesgos legales y reputacionales.
✅ Revisión legal obligatoria del modelo antes de proceder a integración.
✅ Protocolo de activación posterior. Una vez el cliente cumpla los requisitos, PBL podrá habilitar la pasarela tras una auditoría técnica y legal final.
Accesos restringidos y soporte técnico responsable.
En PBL cumplimos con estos estándares y esperamos lo mismo de los negocios que quieren recibir pagos en línea.
Recuerda asesorarte correctamente a la hora de crear tu negocio digital, para evitar cometer errores en tu proyecto, presta atencion a los detalles.
Somos PBL AGENCIA. MAS QUE WEBS ECOSISTEMAS DIGITALES SEGUROS
Comentarios